Saltar al contenido
Aula Documenta
Educación para agentes del cambio social
Acceso
Registro
$
0.00
Facebook
Twitter
Youtube
Instagram
Spotify
Tiktok
Linkedin
Menú
Cerrar
Inicio
Oferta educativa
Abrir menú
Discapacidad y Justicia
Sistema penitenciario y reinserción social
Prevención de la tortura
Otros recursos
Personas instructoras
Alianzas
Términos y condiciones
Abrir menú
Política de privacidad
Inicio
Todos los cursos
Prevención de la tortura
Diplomado en prevención, investigación y acompañamiento a víctimas de tortura: Investigación penal.
Diplomado en prevención, investigación y acompañamiento a víctimas de tortura: Investigación penal.
Currículum
4 Módulos
21 lecciones
Tiempo ilimitado (asincrónico)
Expandir todos los módulos
Contraer todos los módulos
Módulo 1. Tortura: parte conceptual, legal y normativa
6
1.1
Sesión 1.1 – Exposición y análisis de la tortura en México. Causas, retos, perpetuación e impunidad
23 Minutos
1.2
Sesión 1.2 – Análisis del concepto y derechos vulnerados. Normativa
50 Minutos
1.3
Sesión 1.3 – Sistemas y jurisprudencia para prevenir y atender la tortura, tratos crueles, inhumanos y degradantes. Mecanismos internacionales
60 Minutos
1.4
Sesión 1.4 – Prevención de la tortura. Origen y enfoque
38 Minutos
1.5
Sesión 1.5 – Derechos de las víctimas y acceso a medidas de ayuda y asistencia
62 Minutos
1.6
Evaluación Módulo 1. Tortura: parte conceptual, legal y normativa
10 Preguntas
Módulo 2. Tortura como práctica sistemática
7
2.1
Sesión 2.1 – Generalidades y etapas del proceso penal
2.2
Sesión 2.2 – Tortura en el marco de la procuración de justicia
51 Minutos
2.3
Sesión 2.3 – El Protocolo de Estambul, una herramienta para documentar la tortura. Parte I
40 Minutos
2.4
Sesión 2.4 – El Protocolo de Estambul, una herramienta para documentar la tortura. Parte II
39 Minutos
2.5
Sesión 2.5 – Qué tipo de pruebas, qué nos permite la ley y quiénes lo realizan
56 Minutos
2.6
Sesión 2.6 – Sanción de la tortura y obligaciones de los jueces ante esta violación a los derechos humanos
54 Minutos
2.7
Evaluación Módulo 2. Tortura como práctica sistemática
10 Preguntas
Módulo 3. Poblaciones y reparación del daño
8
3.1
Sesión 3.1 – Cine debate
3.2
Sesión 3.2 – Tortura y personas personas privadas de la libertad
22 Minutos
3.3
Sesión 3.3 – Tortura en las instituciones de salud mental
42 Minutos
3.4
Sesión 3.4 – Tortura por razones de género
51 Minutos
3.5
Sesión 3.5 – Tortura en contextos de movilidad humana
65 Minutos
3.6
Sesión 3.6 – Pautas para determinar la reparación integral del daño
69 Minutos
3.7
Sesión 3.7 – Panel: El papel de las personas familiares de personas privadas de la libertad como garantes de los derechos humanos
125 Minutos
3.8
Evaluación Módulo 3. Poblaciones y reparación del daño
10 Preguntas
Módulo de especialización: Investigación penal de la tortura
5
4.1
Sesión 4.1 – Planeación y ejecución de la investigación
47 Minutos
4.2
Sesión 4.2 – Diseño de la estrategia jurídica para la judicialización
39 Minutos
4.3
Sesión 4.3 – El contexto de tortura como parte de la investigación penal
54 Minutos
4.4
Sesión 4.4 – Información, datos de prueba y colaboración con otras autoridades
56 Minutos
4.5
Estudio de caso y reflexión crítica
This content is protected, please
login
and enroll in the course to view this content!
Carrito de compras
0
No hay productos en el carrito!
Modal title
Main Content